El ambientalista correntino, visitó Radio Dos, en el día mundial del medioambiente, para hablar de las temáticas y problemáticas que más interesan actualmente en la provincia y la región.
El ambientalista correntino, expresó: «hoy es un día para generar consciencia en el país que viene teniendo crisis ambientales grandes, deforestaciones, especies en peligro de extinción, hoy es un día donde apelamos a la consciencia social y política, porque los políticos deciden qué decisiones se van a tomar».
Asimismo, de la deforestación que se produce en la provincia de Chaco, Luis Martínez, manifestó: «se ha modificado la ley de bosques por lo que se permite la deforestación en Chaco, se aprobó a la madrugada, en los últimos 4 meses, se deforestaron 20 mil hectáreas con especies nativas»; y agregó: «varias organizaciones están muy preocupadas y van a acudir a la justicia».
Y señaló el ambientalista: «la deforestación es con fines comerciales genera un terrible perjuicio a los ecosistemas, genera extinción de especies y desplazamiento de especies a otras zonas que no son las propias».
«El quebracho y algarrobo son especies de las más buscadas por los deforestadores» remarcó; y añadió: «es muy poca la visibilidad que se le da a estos temas».
En otro sentido, de la capacitación a legisladores y jueces sobre cuestiones ambientales, Luis Martínez, afirmó: «con la Ley Yolanda se busca que funcionarios públicos y judiciales se capaciten a la hora de abordar estos temas ambientales, muchos fiscales se interiorizan y les interesa, pero no son todos»; y señaló: «hay provincias que se interesan en sancionar a los individuos que cazan o perjudican a los recursos naturales, como Corrientes, por ejemplo».
De las cuestiones en las que viene trabajando actualmente en su labor como ambientalista en Corrientes, el joven, comentó: «ahora estamos pidiendo señalizaciones en rutas provinciales y pasa fauna, estamos teniendo ejemplares de yaguareté, hay dos tipos como puente o como túneles».
Por último, si la sociedad se involucra con problemáticas ambientales, Luis Martínez, consideró: «hay cierto sector de la sociedad que se involucró y se preocupa por la protección de ambientes y animales silvestres»; y añadió: «denunciamos la tenencia de animales silvestres en casas o domicilios».