Un grupo de seis estudiantes secundarios participará en la edición 2024 de la RoboCup, la principal competencia internacional de robótica para jóvenes, en una categoría en la que tienen que simular el funcionamiento de robots rescatistas.
Seis estudiantes de escuelas secundarias representarán a la Argentina en la próxima edición de la competencia RoboCup, un evento mundial que promueve la innovación y la colaboración en el campo de la robótica. Este año se desarrollará del 17 al 23 de julio en Eindhoven, Países Bajos, y contará con más de 3000 participantes de 45 países, que se distribuyen en 400 equipos.
Martina Talamona, Ian Molina, Zoe Casares, Milagros Lalli, Tania Arenas y Joaquín Bares son los miembros de la delegación, todo ellos del Grupo VanEduc de escuelas secundarias. Mientras que los dos primeros, con 14 y 15 años, viajarán a Europa, el resto del equipo, integrado por jóvenes de 17 años, participará de forma virtual y harán de suplentes, por si los primeros no pueden viajar.
Cómo es la competencia
Los estudiantes argentinos ganaron el derecho a participar en este evento por el resultado y la performance que obtuvieron en la Roboliga 2023, una competencia interna de la UAI y el Grupo VanEduc, que se desarrolla desde hace más de 20 años con estudiantes y colegios de todo el país.
En Europa, la RoboCup presentará 17 competiciones en cinco categorías distintas. Los alumnos argentinos competirán en “Rescate Simulado”, en la que los equipos deben responder a escenarios de catástrofe computarizados con diversos niveles de complejidad. De esta manera, los robots deben identificar a la víctima y sacarla de la zona de peligro.
Otras categorías incluyen robots futbolistas autónomos, robots asistenciales que ayudan en las tareas cotidianas o robots de rescate físicos (es decir, a diferencia de los anteriores, que están simulados por software) que detectan víctimas en situaciones de catástrofe, entre otros.
“Cuando me enteré no lo podía creer. Es un sueño hecho realidad y un reconocimiento al arduo trabajo. El intercambio, la colaboración y la retroalimentación con otros alumnos, creo que también es un poco la idea de la competencia”, destacó Martina Talamona. En coincidencia, Ian Molina compartió su entusiasmo: “Es una oportunidad única para aprender y crecer; estoy emocionado por interactuar con estudiantes de todo el mundo. Es una locura ir a representar a Argentina”.