“Contar con todo”: los talleres que promueven la multialfabetización en niños y niñas

El acceso a la conectividad y a dispositivos es fundamental junto con promover la multialfabetización y el desarrollo de competencias para la nueva ciudadanía en niños y niñas, dice la autora de esta columna

La lectura y la comprensión de textos se han convertido en las grandes preocupaciones del sistema educativo actual. En la era de la información, poder procesar adecuada y críticamente aquello que leemos es una de las habilidades clave de la ciudadanía del siglo XXI. Pero en el doble rol que asumimos frente a la información en este mundo de redes: consumidores y productores de comunicación, es fundamental tener la capacidad de analizar y asimilar información de diversas fuentes, para tomar decisiones informadas y participar activamente en la sociedad, con opiniones, puntos de vista, nuevas informaciones.

En este sentido, la expresión oral y escrita empodera a las personas para comunicar sus pensamientos, ideas y emociones de manera efectiva, lo que es fundamental en la interacción social, la educación y el mundo laboral. Estas competencias no solo fortalecen la comunicación, sino que también contribuyen al desarrollo de habilidades críticas, creativas y de resolución de problemas, preparando a los individuos para ser ciudadanos informados y exitosos en todos los aspectos de la vida.

Sin embargo, estas habilidades comunicativas deben contemplar la expresión oral, escrita así como la implementación de múltiples lenguajes (visuales, audiovisuales, multimediales) y soportes, que fomenten la interacción en distintos espacios virtuales. Y es aquí donde la falta de acceso a la tecnología y la conectividad reduce o incluso anula la posibilidad de desarrollar estas competencias. La brecha digital, la falta de acceso a dispositivos o a internet, no solo constituye una barrera para el desarrollo de competencias tecnológicas, sino también un impedimento para la construcción de ciudadanía con pensamiento crítico para transitar diversos espacios y con habilidades para la comunicación eficaz de ideas, proyectos y puntos de vista. Es clave llevar a las escuelas propuestas de multialfabetización, espacios para la expresión en cualquier formato, con todas las herramientas posibles, para el desarrollo de competencias comunicativas efectivas.

Contar con todo

A medida que el mercado laboral se vuelve cada vez más digital, las habilidades tecnológicas son fundamentales. Los niños que son multialfabetizados están mejor preparados para afrontar los desafíos laborales del futuro y tienen más oportunidades de empleo. Utilizar la tecnología de manera efectiva empodera a los niños al brindarles la capacidad de buscar información, expresar sus ideas y conectar con personas de todo el mundo. Esto les permite ser más independientes y tomar decisiones informadas.

Con el objetivo de contribuir a reducir la brecha digital y promover la multialfabetización, el Programa de Patrocinios de Ticmas está llevando adelante el ciclo de Talleres “Contar con todo”. Las escuelas reciben de sus padrinos equipamiento y el acceso a la conectividad para garantizarles las herramientas con las que podrán transformar su proceso de aprendizaje. Y es el equipo de expertos en Alfabetización de Ticmas quienes llevan a las escuelas desafíos para que niños y adolescentes utilicen estas tecnologías para contar, expresar, interactuar con otros.

Comunicar con múltiples propósitos

El colegio María Auxiliadora está en el barrio de la Boca. Tenían en una antigua sala de informática unos dispositivos que no funcionaban. Por eso, y ante la imposibilidad de conseguir nuevos, habían pensado en destinar ese espacio para ofrecer otras actividades a sus estudiantes, como talleres de teatro. Sin embargo, gracias a sus padrinos, el estudio jurídico Mitrani Caballero, este año están estrenando una nueva sala con computadoras y accesos a la plataforma Ticmas, para que la tecnología sea parte del proceso de aprendizaje todos los días.

Visitamos la escuela y nos recibieron los directivos y un 7º grado entusiasmados con el propósito del encuentro. La consigna era poder comunicar con múltiples proprósitos a partir de una escena: narrar, informar, convencer. En un entorno lúdico se invitó a los chicos a descubrir el kit de la creatividad y los elementos que se ponen en juego a la hora de expresarse. Luego se los invitó a trabajar en grupos con una tarjeta de desafíos para contar con todo, que debían resolver utilizando lápiz, papel y herramientas digitales para editar audios, imágenes y textos.

Al finalizar, en el el círculo de las presentaciones, todos los grupos compartieron sus producciones con el resto. Hubo risas y aplausos. Una hermosa mañana de intercambio emociones.

Deja un comentario