Un juego permite hablar con San Martín por medio de IA

Explora la historia argentina mientras juegas y conversas con personajes famosos. ¡Un juego educativo e interactivo con inteligencia artificial!

Crear videojuegos es un arte. Pero cuando el objetivo es entretener, pero además educar, se vuelve un gran desafío. Por eso, Studio Victrix se impuso una obligación con Cronotrix: crear un título histórico, con inteligencia artificial (IA) como complemento, que permite conversar con personajes de la historia argentina en sus propios tiempos. Y, como para agregarle condimento, el primer héroe que el jugador conoce es José de San Martín. Por eso, conversamos con Fernando Cardozo, uno de los creadores del título, para que nos cuente cómo fue el proceso de creación.

La idea de un juego sobre historia argentina
“Para este proyecto nace primero la tecnología para poderlo aplicar. Más allá de que el tema de la inteligencia artificial no es para nada nuevo hoy por hoy, pero la implementación es lo primero que se logra y de hecho se logra a través de un prototipo para un juego de rol”, comentó Cardozo.

“Decidimos empezar con los pies puestos no solamente sobre la tierra, sino sobre nuestra tierra, empezar en Mendoza en una época colonial. Entonces dijimos ok, podemos usar Mendoza, podemos usar San Martín, tenemos que armar una jugabilidad alrededor de eso, que no sea solamente el hecho de hablar San Martín y le hagan preguntas; que haya una historia alrededor, que haya un enganche de atención antes de la pauta educativa cruda”, explico el desarrollador.

La tecnología
En un juego que se basa en el diálogo, es necesario tener límites. “Más que un guion tiene parámetros. Primero se le establece un setting en general de decir: estamos en Mendoza, en era colonial, en el año 1823. Entonces, nuestros personajes no pueden hacer referencias a cosas posteriores en 1823 porque es desconocido para ellos bien. Entonces, a partir de ahí, podemos llegar a empezar a encaminar más la inteligencia artificial y además entrenarla adecuadamente para que se mantenga dentro del personaje, que no rompa la inmersión, que no invente datos”, remarcó.

Deja un comentario