Cuáles son los requisitos, plazos y cómo hay que inscribirse a los programas Fortalecimiento de Espacios de Formación Agrosustentables (FOEFAgro) y Mujeres Produciendo Alimentos.
La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca informó la apertura de convocatorias para participar de dos programas de financiamiento que tiene a disposición: uno para escuelas agrotécnicas y otro para “Mujeres produciendo alimentos”.
En el caso de las escuelas, se trata del Programa de Fortalecimiento de Espacios de Formación Agrosustentables (FOEFAgro), que busca acompañar y fortalecer la educación agroalimentaria en Argentina.
CÓMO ES EL FOEFAGRO
La iniciativa es impulsada por la Subsecretaría de Pequeños y Medianos Productores Agroalimentarios, a través de la Coordinación de Formación y Capacitación, y constituye un hito en la promoción de la formación Agrosustentables y el desarrollo de proyectos productivos locales.
Los montos máximos de financiamiento son de $ 7 millones por proyecto, que se podrán utilizar para la provisión de equipamiento, herramientas, maquinarias y elementos de laboratorio, entre otras cuestiones.
Pueden aplicar al programa:
- Escuelas agrotécnicas de gestión pública o privada que pertenezcan a la modalidad de Educación Técnico Profesional.
- Cooperadoras de escuelas agrotécnicas.
- Asociaciones y/o Uniones de Padres/Madres/Estudiantes/Graduados/as de escuelas agrotécnicas
El programa comprende dos componentes principales:
- Asistencia Económica para adquisición de los Bienes de Capital.
- Capacitación y Asistencia Técnica para el conocimiento, buen uso, aplicación y mantenimiento del equipamiento, instrumentos y/o tecnología adquiridos y otras.
MUJERES PRODUCIENDO ALIMENTOS
En tanto, Agricultura también informó que se abrió la inscripción 2023 al Programa Mujeres Produciendo Alimentos, que tiene como objetivo principal promover y fortalecer las unidades productivas de mujeres y diversidades, especialmente aquellas pequeñas y medianas productoras agroalimentarias, para reducir las brechas productivas y económicas de género y contribuir a la igualdad en el sector agroalimentario del país.
Según la secretaría productiva, en Argentina el 99% de las empresas son pymes y crean dos de cada tres empleos. En el caso de las agropyme, el empleo femenino es el 11%; y en la industria se eleva al 33%.
En cuanto a agropymes lideradas por mujeres, representan una de cada cuatro; y en cantidades en la ruralidad son casi 22 mil mujeres que están al frente de sus establecimientos productivos en todo el país, concentrándose en la región central.
En concreto, apunta a fomentar emprendimientos liderados por mujeres y diversidades, mejorar la producción agroalimentaria, aumentar la ocupación en este sector, fortalecer a productoras pequeñas y medianas, y promover políticas con perspectiva de género y diversidad.
La iniciativa está dirigida a dos grupos principales:
- Personas individuales, que incluyen mujeres, diversidades y miembros del colectivo LGBTIQ+ mayores de 18 años con experiencia en el ámbito productivo.
- Personas jurídicas, que abarcan desde cooperativas, organizaciones, municipios y universidades, hasta AgroPyMEs siempre y cuando en estas últimas al menos el 51 % del capital social esté en manos de mujeres y/o diversidades.
Los proyectos en el marco del programa pueden recibir financiamiento a través de Aportes No Reembolsables en tres categorías diferentes:
- Hasta $ 2,8 millones para iniciativas lideradas por personas individuales
- Hasta $ 2,8 millones para proyectos de personas jurídicas con un máximo de 10 beneficiarias
- Hasta $ 12 millones para proyectos integrales con perspectiva de género en sociedades comerciales lideradas por mujeres y/o diversidades
- Hasta $ 28 millones para organizaciones sin fines de lucro o entidades públicas
Las interesadas deben descargar el manual operativo desde el sitio web y realizar la capacitación virtual obligatoria.
El plazo de inscripción es hasta el 6 de octubre y quienes deseen obtener más información pueden comunicarse por correo electrónico a mujeresyjovenes@magyp.gob.ar o al Whatsapp+54 9 11 3691-1367.