Transformar las redes sociales en una herramienta y entender que muchas de las cosas que vemos en ellas no son una realidad, es un recurso sano. Enterate más.
Así como pueden ser herramientas útiles para el trabajo y la vida cotidiana, los celulares y las redes sociales tienen un potencial uso perjudicial para la salud mental. La dependencia a nuestros dispositivos puede provocar ansiedad, adicción y otras patologías de ese estilo.
Pero afortunadamente la exposición constante al contenido de las redes sociales, puede regularse si cada usuario desea empezar a practicar la desconexión como una costumbre saludable.
¿Cómo se pueden usar las redes sociales de una forma adecuada?
Una de las recomendaciones más importantes que sugieren los psicólogos y demás expertos en salud mental, es «transformar las redes sociales en una herramienta y entender que muchas de las cosas que vemos en ellas no son una realidad», según dijo un licenciado en Psicología de la Universidad de Nueva York. La pregunta principal tiene que ser «¿para qué las puedo usar?» La respuesta es más simple de lo que parece: «debemos seguir cuentas que nos aporten, que de alguna manera tienen que ver con lo que a nosotros nos gusta, pero no para ver vidas ajenas».
Otro de los consejos que comparten los expertos en salud mental es crear mecanismos que «nos permitan controlar el tiempo que gastamos en las redes sociales», agrega el letrado. De este modo, eliminar las notificaciones o poner tu teléfono en silencio, estableciendo límites de tiempo u horarios para revisar nuestras plataformas digitales y mantener así el teléfono fuera del alcance, para evitar la necesidad de revisarlo constantemente, pueden ser algunas de las alternativas más sencillas que pueden ayudarnos a controlar nuestro consumo en pantalla.
Desde luego, si sentís que vos o un ser querido está presentando señales de ansiedad o depresión, es vital que consultes con un experto para que te pueda asesorar y brindarte las recomendaciones adecuadas para controlar estos trastornos emocionales.