Descubren una nueva célula en el cerebro que revolucionará la medicina

Científicos encontraron una nueva célula que abre la puerta al desarrollo de terapias contra diversas patologías como el Alzheimer y el Parkinson.

La ciencia no para, ni parará de sorprendernos nunca. En esta oportunidad, investigadores descubrieron un nuevo tipo de célula presente en el cerebro humano, un hallazgo trascendental en la historia científica.

Hasta donde se tenía registro, el cerebro está formado por dos grandes familias de células: las neuronas y las células gliales. Sin embargo, luego del hallazgo de un grupo de científicos de la Universidad de Lausana en Suiza, se descubrió un nuevo tipo de célula cerebral. Este descubrimiento abre puertas a nuevas formas de investigar enfermedades como el Alzheimer y el párkinson.

¿Qué función cumple esta nueva célula?
Según la neurociencia, el cerebro funciona gracias a las neuronas que son capaces de elaborar y transmitir información a través de sus redes y a las células gliales desempeñan una serie de funciones estructurales, energéticas e inmunitarias. El nuevo descubrimiento es una célula híbrida, a medio camino entre las neuronas y las células gliales.

Algunas de las células gliales, conocidas como astrocitos, rodean las sinapsis, los puntos de contacto donde se liberan los neurotransmisores para transmitir información entre neuronas. Esta es la razón por la que los neurocientíficos sugirieron durante mucho tiempo que los astrocitos pueden tener un papel activo en la transmisión sináptica y participar en el procesamiento de la información.

Nuevas formas de investigación contra el Parkinson y el Alzheimer
El estudio muestra que este nuevo tipo de célula también tiene un papel en la regulación de los circuitos cerebrales implicados en el control del movimiento y podría ofrecer opciones terapéuticas para el Parkinson.

En las próximas investigaciones «explorarán el posible papel protector de este tipo de célula frente al deterioro de la memoria en la enfermedad de Alzheimer, así como su función en otras regiones y patologías distintas de las exploradas aquí», dijo Andrea Volterra, autor del estudio.

Deja un comentario