El Banco Central compró en enero más de USD 1.700 millones en el mercado, el monto más alto en ocho meses

La entidad monetaria absorbió este viernes USD 163 millones en el mercado y totalizó compras netas por USD 1.748 millones en el primer mes del año. Las reservas cayeron a USD 28.307 millones

Un importante monto operado en el segmento de contado, por USD 514,5 millones, habilitó este viernes compras oficiales por 163 millones de dólares. De esta manera, el Banco Central terminó la semana con saldo a favor de USD 352 millones por su intervención cambiaria.

Según cifras provisorias, la entidad monetaria obtuvo un saldo comprador por USD 1.748 millones en el primer mes del año, que superó los saldos de octubre y noviembre del año pasado, de USD 1.626 millones y USD 1.627 millones, respectivamente, y fue el resultado más alto desde mayo de 2024 (USD 2.532 millones), ocho meses atrás.

En tanto, las reservas internacionales cayeron por quinta rueda consecutiva, esta vez por USD 1.121 millones (-3,8%), a USD 28.307 millones, un mínimo desde el 17 de octubre del año pasado. En el transcurso de enero el stock de activos internacionales del Banco Central perdió USD 1.300 millones. En la última semana las reservas cedieron 1.661 millones de dólares.

La baja de reservas del día se dio por motivos técnicos, debido a movimientos contables de los bancos para cumplir con la posición global neta en moneda extranjera con el cierre de mes, divisas que regresan a las reservas con el inicio del febrero. Fuentes del Banco Central indicaron a Infobae que además este viernes se produjo la cancelación de USD 120 millones por vencimientos con el BID y los Bopreal (Bonos para la Reconstrucción de una Argentina Libre). En el caso de los Bopreal solo impacta en reservas en el caso de pagos que se depositan en cuentas del exterior.

Desde que Javier Milei llegó al Gobierno, las compras netas ejecutadas por el Banco Central en la plaza de contado ascienden a unos 22.978 millones de dólares. Asimismo, las reservas brutas marcaron en el mismo plazo un ascenso de USD 8.220 millones o un 38,8%, desde los USD 21.208 millones del 7 de diciembre de 2023.

El Directorio del Banco Central dispuso reducir la tasa de política monetaria de 32% a 29% con vigencia desde este viernes 31. “La tasa de interés de pases activos también se reduce de 36% a 33%. Estas tasas regirán a partir del viernes 31 de enero”, informó la entidad. Señaló además que “la decisión del Directorio se fundamenta en consideración de la consolidación observada en las expectativas de baja de la inflación”.

La entidad que conduce Santiago Bausili tomó esta decisión a pocos días de implementar la desaceleración del ritmo devaluatorio. El próximo lunes el crawling peg se reducirá al 1% mensual, desde el 2% que se mantuvo en el último año.

“Para los próximos dos meses, el mercado está descontando recortes de otros 450 puntos básicos. A su vez, las bajas graduales deberían favorecer el extremo largo de la curva de Lecap”, indicó Adcap Grupo Financiero.

La última vez que el BCRA dispuso una baja de tasas había sido el 5 de diciembre pasado, cuando la rebajó de 35% a 32%, ocasión en la que también redujo la tasa de interés de pases activos también del 40 a 36 por ciento.

En diciembre de 2023, cuando el presidente Javier Milei inició su mandato, la tasa de política monetaria se ubicaba en un 133%, tras lo cual realizó diez bajas de tasas hasta los niveles actuales. Con el dato de inflación del 2,7% en diciembre, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) consolidó su tendencia a la baja y sumó tres meses por debajo del 3%, tras lo cual se anunció la rebaja al 1% del ritmo de devaluación.

Deja un comentario