Los 500 intendentes nucleados en la Federación Argentina de Municipios presentaron este jueves un recurso de amparo contra el decreto de necesidad y urgencia (DNU) presentado hace una semana por el presidente Javier Milei.
«Este recurso de amparo, con el pedido de una (medida) cautelar, para frenar el DNI (léase, DNU) que llevó adelante el presidente Milei, un DNI (léase, DNU) que avasalla totalmente los derechos de más de décadas, de 100 años de los derechos que supimos conseguir los argentinos y argentinas», explicó a C5N Fernando Espinoza, intendente de La Matanza, en la provincia de Buenos Aires.
Espinoza insistió en que «este decreto es anticonstitucional, deroga más de 300 leyes de un plumazo», y remarcó que «más allá de todo lo que avasalla, que esto se tiene que tratar en proyectos de ley en el Congreso de la Nación, estamos en democracia pero parecería que estamos viviendo una dictadura».
Además, el jefe comunal de La Matanza explicó que «un presidente y 10 personas generan un DNU que favorece a grandes grupos económicos y perjudica al 90% de los argentinos» y los efectos se empezaron a sentir entre empresarios de los municipios de todo el país aunque entrará en vigencia el 29 de diciembre.
El primer DNU de Javier Milei fue presentado el 21 de diciembre pasado y entrará en vigencia este viernes, pero todavía hay posibilidad de que sea vetado por el Congreso.
De hecho, el Gobierno llamó a sesiones extraordinarias -para antes del 1 de marzo-, pero no está claro si llegará a tratarse el tema en la Comisión Bicameral, que es la que debe determinar la validez del texto antes de que pueda ser aprobado o rechazado en alguna de las dos cámaras legislativas.