El Gobierno estudia el pago de un bono para Jubilados y Pensionados en enero

Jubilados y pensionados cobrarían un bono de $55.000 durante enero otorgado por el Gobierno, con el objetivo de mitigar el impacto de la inflación en ese sector social.

La «ayuda económica previsional» que impulsa el Ministerio de Capital Humano se formalizaría en las próximas horas a través de un decreto firmado por el presidente Javier Milei, de acuerdo con información de la agencia NA.

La disposición se tomaría en función de «la grave situación socioeconómica que atraviesa nuestro país, que ha ocasionado, entre otras cuestiones, un alza acelerada del índice de precios, con especial incidencia en los adultos mayores de menores ingresos, para quienes es necesario acudir a su sostenimiento».

Al ser consultado este martes en conferencia de prensa, el vocero presidencial, Manuel Adorni, no confirmó la continuidad de los bonos que recibieron jubilados y pensionados, el último de ellos en diciembre por $55.000.

Quiénes cobrarían el bono para jubilados y pensionados en enero de 2024

Según el proyecto de la cartera de Capital Humano, cobrarían el bono:

  • Las personas titulares de las prestaciones contributivas previsionales a cargo de la ANSeS, otorgadas en virtud de la Ley N° 24.241, de regímenes nacionales generales anteriores y sus modificatorias, de regímenes especiales derogados, o por las ex-Cajas o Institutos Provinciales y Municipales de Previsión cuyos regímenes fueron transferidos a la Nación y de las prestaciones del régimen establecido por el Decreto Nº 160/05.
  • Las personas beneficiarias de la Pensión Universal para el Adulto Mayor.
  • Las personas beneficiarias de pensiones no contributivas por vejez, invalidez, madres de siete hijos o más y demás pensiones no contributivas y pensiones graciables cuyo pago se encuentra a cargo de la ANSES.

Cuáles serán los montos a cobrar 

En cuanto a los montos a percibir, para aquellos titulares que, por la suma de los haberes de todas sus prestaciones vigentes, perciban un monto menor o igual a $105.712,61, la ayuda económica previsional será equivalente a $55.000.

Para aquellos que ganen más de esa cifra, la ayuda económica previsional será igual a la suma necesaria hasta alcanzar el tope $160.712,61.

Además, el Gobierno dispondría que, en el caso de beneficios de pensión, cualquiera sea la cantidad de copartícipes, éstos deberán ser considerados como un único titular a los fines del derecho a la ayuda económica previsional.

El bono no será susceptible de descuento alguno ni computable para ningún otro concepto, según el proyecto al que accedió NA.

El Ministerio de Capital Humano y la ANSeS quedarán facultados para dictar las normas aclaratorias y complementarias necesarias para la implementación del decreto, como así también para la administración, otorgamiento, pago, control, supervisión y recupero de percepciones indebidas de la ayuda económica previsional.

Por su parte, la Jefatura de Gabinete realizará las adecuaciones presupuestarias correspondientes para efectivizar el pago, de acuerdo con la iniciativa.

Deja un comentario