Blanqueo: «Es un sincericidio que iguala al cumplidor con el que evade»

El exministro de Hacienda y actual senador provincial Enrique Vaz Torres, en vivo en Sudamericana, criticó el nuevo programa de remonetización y blanqueo lanzado este jueves por el ministro Luis Caputo, a cargo de la cartera nacional. El también contador advirtió sobre sus riesgos fiscales, la falta de confianza en el gobierno y la posibilidad de fomentar el ingreso de fondos ilegales.

El exministro de Hacienda de Corrientes y actual senador provincial, Enrique Vaz Torres, cuestionó el nuevo plan del Gobierno nacional que busca reactivar la economía a través del blanqueo de capitales, impulsado por el ministro de Economía Luis Caputo. En vivo en los estudios de Sudamericana, calificó la propuesta como “un sincericidio” y aseguró que “estamos igualando al cumplidor con el incumplidor”.

Vaz Torres reconoció que existen aspectos positivos en la iniciativa, pero alertó sobre los peligros de implementar medidas sin criterios claros ni garantías de transparencia. “Recuerdo cuando decidimos realizar una suerte de blanqueo, fue la última moratoria de la provincia. Permitimos que los contribuyentes se pusieran al día. El Estado se hizo de todos los CECACORs y se presentó al Estado nacional para el canje en el programa de orden monetario”, recordó sobre una experiencia local similar, aunque con un marco regulatorio más estricto.

Al referirse al contexto actual, el senador explicó: “La inflación es uno de los impuestos más distorsivos que tenemos. Perjudica al que menos tiene. Falta circulante porque no se puede acelerar la economía. La inversión solo es posible si hay ahorro, es decir, si hay mayor ingreso que gasto. Y eso hoy no está ocurriendo”.

En este sentido, sostuvo que el anunciado superávit fiscal “ilusorio”: “No hay superávit. El Estado, después de pagar sus obligaciones, no le queda nada. Es trampa decir que hay superávit si no se invierte en infraestructura, ni en obra pública. El propio acuerdo con el FMI decía que se podía financiar la inversión, no que había que hacerla desaparecer”.

Consultado sobre la posibilidad de que los argentinos respondan al llamado de Caputo y traigan sus ahorros al circuito formal, detalló: “Ese ahorro lo quiere el gobierno, pero para que alguien eche mano a sus ahorros tiene que tener confianza. Y la confianza se rompe muy fácil. Las expectativas económicas dependen de quien administra, y este gobierno genera incertidumbre. A nadie le gusta que estén atacando todo el tiempos”.

El senador también marcó dos riesgos concretos del plan oficial. “Primero, estamos igualando al cumplidor con el que evade. El que pagó siempre queda en la misma situación que el que escondió dólares. Eso daña la responsabilidad fiscal y es algo que el gobierno nacional debe tener. Segundo, se abre la puerta al ingreso de fondos ilegales. Ya vivimos esto en los ‘90, cuando abrimos la frontera a dólares que venían de cualquier lado”, alertó.

Deja un comentario