La cirugía se llevó a cabo en Estados Unidos. El paciente, Oscar Larrainzar, de 41 años, tenía un tipo extremadamente raro de tumor. Los resultados fueron positivos y los expertos planean seguir probando esta práctica.
n equipo de cirujanos concretó un hito en la medicina moderna al completar el primer trasplante de vejiga en un ser humano. Esta operación innovadora representa un paso significativo hacia nuevas posibilidades de tratamiento para quienes sufren condiciones debilitantes que dañan a este órgano.
Realizada por expertos de la Universidad de California, Los Ángeles (UCLA) y la Universidad del Sur de California (USC), la intervención apunta a transformar el manejo médico de pacientes con vejigas gravemente dañadas. La cirugía, llevada a cabo el 4 de mayo de 2025 en el Ronald Reagan UCLA Medical Center en Los Ángeles, involucró a Oscar Larrainzar, de 41 años, quien había perdido gran parte de su capacidad vesical debido a tratamientos para un tipo raro de cáncer de vejiga.
La colaboración entre los doctores Inderbir Gill y Nima Nassiri podría marcar el inicio de una nueva era en el tratamiento de enfermedades crónicas relacionadas con el sistema urinario y abrir un camino de esperanza para miles de pacientes alrededor del mundo.
El proceso y los desafíos del trasplante
La ejecución de esta cirugía implicó un intenso y bien coordinado esfuerzo de preparación. Los doctores Gill y Nassiri dedicaron alrededor de 4 años a perfeccionar las técnicas necesarias. Los ensayos fueron realizados en donantes que ya no tenían actividad cerebral, pero mantenían circulación gracias al soporte ventilatorio, lo cual fue crucial para asegurar que la habilidad quirúrgica fuera precisa y replicable.