La iniciativa obtuvo 55 votos afirmativos, 3 negativos y 1 abstención. La vicejefa de Gobierno, Clara Muzzio, también confirmó que los comicios serán con Boleta Única Electrónica.
La Legislatura porteña aprobó la suspensión de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), medida que obtuvo 55 votos afirmativos, 3 negativos y 1 abstención. La sesión fue seguida por Jorge Macri desde Asunción del Paraguay, ciudad a la que viajó en las últimas horas en su rol de presidente de la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI). Las negociaciones se habían intensificado en las últimas horas para que el oficialismo consiguiera los votos necesarios para que se concretara esa intención. Y lo consiguió con mayor holgura que la prevista. Unos minutos después de las deliberaciones que duraron alrededor de una hora y media, la vicejefa de Gobierno, Clara Muzzio, confirmó que los comicios en la Ciudad de Buenos Aires serán el 18 de mayo y que serán con Boleta Unica Electrónica.
“Agradezco a todas las fuerzas políticas que acompañaron la suspensión de las PASO. Esta decisión no solo representa un ahorro de $20 mil millones para los vecinos, sino que también muestra una política más responsable y madura. Las PASO legislativas eran un mecanismo costoso que solo resolvía los problemas de los políticos, no de la gente. En un contexto donde cada peso cuenta, decidimos priorizar lo que realmente importa: obras, seguridad, salud, educación, escribió el alcalde porteño en su cuenta de X (ex Twitter).
La sesión debía realizarse este jueves pero se postergó ante la falta de consenso y la incertidumbre que reinaba en el Congreso nacional ante la misma medida sobre las Primarias que finalmente se aprobó. Jorge Macri, como jefe de Gobierno porteño, necesitaba apurar esta reforma, porque los tiempos del calendario electoral apremiaban. Con apoyo del PRO, el peronismo, la UCR, La Libertad Avanza y algunos bloques minoritarios, la iniciativa se aprobó: “No vamos a oponernos, aunque no queremos parches y queremos que se eliminen”, adelantó Pilar Ramírez, la jefa de bloque de la LLA, y apuntó: “Por un lado suspendemos las PASO y por el otro desdoblamos, no se entiende en qué vamos a ahorrar”.
Quienes se opusieron fueron los tres legisladores del Frente de Izquierda (Gabriel Solano, Andrea D’Atri y Mercedes Trimarchi), mientras que Yamil Santoro (Republicanos Unidos), se abstuvo.
La suspensión de las PASO se debatió dentro del período de sesiones extraordinarias, sin haberse girado a comisiones y como se trató de una reforma electoral, Macri necesitaba una mayoría agravada. El oficialismo tiene un bloque de apenas 12 integrantes (Vamos por más), de los cuales sólo 10 son del PRO. A ellos se suelen plegar como aliados la Unión Cívica Radical (8), Confianza Pública de Graciela Ocaña (3), Socialistas (1), los Liberales Ramiro Marra, Yamil Santoro y Jorge Reta (3) y el bloque Transformación de Eugenio Casielles (1). En tanto que el MID (con 2 legisladores, Sandra Rey y Edgardo Alifraco) tiene una posición errática.
Por otra parte, está Unión por la Patria. Sus 18 bancas contienen a los legisladores de la NEP (Nuevo Espacio de Participación), que responden directamente a Juan Manuel Olmos, auditor General de la Nación y líder del Partido Justicialista porteño, un grupo minoritario que está alineado a La Cámpora, así como otros vinculados a Axel Kicillof. Sin embargo, Olmos ejerce fuerte incidencia sobre toda la bancada. Otro actor nacional de peso en ese esquema es Mariano Recalde, senador nacional cercano a Cristina Fernández de Kirchner. También pesa en el peronismo dentro del distrito el sindicalista y empresario de medios periodísticos, Víctor Santa María. Antes de iniciarse la sesión, hubo un encuentro donde se llegó a un acuerdo para votar en conjunto.
El peronismo representa la primera minoría en la Legislatura y hasta ahora había mantenido reserva sobre su postura. Pero la reunión matutina destrabó el problema. “Este bloque va votar en unidad por la suspensión”, blanqueó la diputada Claudia Neira en el recinto. Muchos leyeron que esa señal que entregaron apunta a mostrarse fuertes y juntos, pese a las diferencias internas, en un distrito que históricamente les resultó adverso.
El PJ tenía cierta disposición a respaldar la suspensión de las Primarias, pero con la condición de adelantar la elección a mayo para evitar su superposición con la campaña nacional. De acuerdo a lo que había anunciado Macri en diciembre pasado, iban a efectuarse el 6 de julio.