Es una de las bebidas más populares del mundo y favorece el crecimiento de microorganismos que tiene efectos positivos en el microbioma, según un estudio reciente.
El consumo habitual de café no sólo despierta las mañanas de millones de personas en todo el mundo, sino que también podría estar influyendo en su salud intestinal de maneras desconocidas hasta ahora.
Un estudio publicado en Nature Microbiology encontró un vínculo claro entre esta popular bebida y el crecimiento de una bacteria intestinal específica, Lawsonibacter asaccharolyticus, lo que sugiere un nuevo mecanismo detrás de los beneficios del café para la salud.
Una bebida con múltiples beneficios para la salud
Desde hace años, los científicos vincularon el consumo de café con diversos beneficios para la salud, como un menor riesgo de enfermedades cardíacas, cáncer de colon y diabetes tipo 2.
Sin embargo, su relación con el microbioma intestinal, esa compleja comunidad de bacterias que juega un papel fundamental en la digestión y el bienestar general, fue un terreno poco explorado.
Hasta ahora. Según publicó en su cuenta de X el cardiólogo, genetista e investigador en medicina digital estadounidense Eric Topol “estudios epidemiológicos de gran envergadura han demostrado de forma consistente una asociación entre el café y una mejora de la salud”.
Lo dijo en referencia a los hallazgos de un equipo internacional de investigadores, quienes realizaron el estudio más grande hasta la fecha sobre la conexión entre el café y el microbioma.
Los resultados revelaron que el consumo regular de café se asocia con el crecimiento de una bacteria específica en el intestino humano, lo que podría explicar algunos de los efectos positivos de la bebida sobre la salud.
El estudio: análisis de más de 20.000 muestras fecales.
El estudio publicado recientemente analizó el ADN fecal de más de 20.000 personas que registraron su consumo diario de café. Además, los investigadores integraron información de 211 cohortes adicionales, acumulando un total de 54.198 participantes de Estados Unidos y el Reino Unido.
Los resultados mostraron que el café estaba relacionado con el aumento de varias especies bacterianas en el intestino, pero la correlación más fuerte y consistente se encontró con Lawsonibacter asaccharolyticus, incluso en consumidores de café descafeinado.
Para comprobar esta asociación, el equipo llevó a cabo experimentos in vitro en los que alimentaron esta bacteria con café, observando que su crecimiento se aceleraba significativamente.
“Es muy singular que hayamos encontrado esta correspondencia uno a uno tan fuerte y tan clara”, afirmó Mingyang Song, epidemiólogo de la Universidad de Harvard y coautor del estudio.