Rodolfo Andragnes, fundador de la ONG Bitcoin Argentina, dialogó con Radio Sudamericana en el marco del escándalo suscitado tras la criptomoneda $LIBRA y la difusión que le dio el presidente de la Nación, Javier Milei, a través de sus redes sociales. Esbozó notar una buena intención por parte del presidente argentino al promocionar esa criptomoneda, al tiempo que se mostró seguro sobre que “no tenía conciencia técnica” acerca del tema.
El escándalo alrededor de la criptomoneda $LIBRA y la implicancia que tuvo Javier Milei, presidente de la Argentina, continúa y está lejos de desaparecer de la opinión pública.
En este contexto dialogó con Radio Sudamericana el fundador de la ONG Bitcoin Argentina, Rodolfo Andragnes.
“$LIBRA es un tipo de criptomoneda, pero no es una memecoin. Lo que sí es que se armó y se publicó dentro de una plataforma, llamada Solana, que es de las que más utiliza este tipo de criptomonedas. No tiene una empresa o un fundador detrás, ni hablar de tener un ente detrás, por lo que es un verso que se genera en minutos con un click y crear la cantidad de criptomonedas que vos quieras. $LIBRA es una criptomoneda con sus particularidades”, comenzó detallando el especialista en blockchain al ser consultado sobre la real naturaleza de la controvertida criptomoneda.
Y agregó: “Está al alcance de cualquiera que tenga las competencias necesarias para poder comprarlas. El 25% de los argentinos habrá abierto alguna vez una billetera con criptomonedas, resultando en 8 millones de personas aproximadamente”.
Con respecto a las hipótesis detrás de la injerencia de Javier Milei en la promoción del proyecto, esbozó: “Si se promociona algo, lo ideal es que se haga con algo que tenga una empresa detrás. Ahora, lo que veo es que se dejó seducir por lo que le vendieron. Es fácil si sos una persona acostumbrada a engatusar con estas metodologías, no importa si sos presidente de la Nación o un economista común y corriente”.
Y describió: “En ese tipo de criptoactivos, es muy común el alza y la baja en pocas horas. La empresa que lo hizo es nefasta, pero no es algo nuevo en el ámbito de las criptomonedas. Vivir en el mundillo del trading implica saber que existen estos escenarios. Definitivamente Milei estuvo muy mal asesorado al publicitar esta actividad sin saber lo que tenía detrás”.
Por otro lado, y con respecto a la responsabilidad que se le puede adjudicar a Javier Milei en esta estafa, declaró: “Lo último que debés hacer como Estado es publicitar una criptomoneda o un blockchain. Lanzar esto puede salir bien, pero también puede salir terriblemente mal. Lo que creo es que no tenía conciencia técnica acerca de cómo estaba armado el proyecto, estoy seguro de eso. Lo que sí creo es que lo estaba haciendo con convicción, pensando que esto realmente podía ayudar al país y a la economía argentina”.