Las redes sociales y los fallos de seguridad en plataformas pueden exponer los datos personales de los usuarios, sin que ellos lo sepan.
Recibir llamadas o mensajes de estafadores es posible gracias a diferentes modalidades de filtración de datos en la actualidad. Nuestros números de teléfono no son datos totalmente privados y existen diferentes formas en las que quedan expuestos, dando paso a las distintas modalidades de ataque.
Así que explicamos como sucede cada uno de esos métodos en los que nuestros números quedan disponibles para que los estafadores los tomen. Información que es útil para protegernos y saber tomar medidas para evitar esa exposición.
Cómo consiguen los ciberdelincuentes tu número de teléfono
El acceso a los números de teléfono no es tan complicado como podría parecer. Los ciberdelincuentes recurren a diferentes métodos para obtener esta información, utilizando desde técnicas más tradicionales hasta las más innovadoras:
Phishing
Uno de los métodos más utilizados por los ciberdelincuentes es el phishing. Esta técnica consiste en el envío de mensajes falsos, a menudo disfrazados de comunicaciones legítimas de empresas o entidades de confianza. El objetivo de estos mensajes es inducir a la víctima a hacer clic en un enlace malicioso, que puede redirigirla a una página web fraudulentamente diseñada para captar sus datos personales.
El proceso de obtención de los números de teléfono comienza cuando el atacante envía un mensaje SMS o correo electrónico que parece provenir de una fuente confiable, como una entidad bancaria o una plataforma de comercio electrónico. Este mensaje suele incluir un enlace a una página web que solicita al usuario ingresar su número de teléfono y otros datos personales.
A menudo, se ofrece una recompensa o una oferta atractiva, lo que incrementa la probabilidad de que el usuario caiga en el engaño. Una vez que el número es ingresado en el formulario, los ciberdelincuentes lo utilizan para llevar a cabo otras estafas.
Aplicaciones maliciosas
Otra vía común para obtener números de teléfono es a través de aplicaciones maliciosas. Muchos ciberdelincuentes desarrollan aplicaciones falsas que parecen ser legítimas, pero que en realidad están diseñadas para extraer información del dispositivo en el que se instalan. Estas aplicaciones pueden recoger información personal, como números de teléfono, contraseñas e incluso datos bancarios, y enviarlos directamente al atacante.
Es fundamental que los usuarios se aseguren de descargar solo aplicaciones de fuentes confiables, como las tiendas oficiales de Google Play o Apple App Store. De lo contrario, pueden exponerse a estos riesgos.
Redes sociales y vulnerabilidades en plataformas populares
Las redes sociales son otro lugar para los ciberdelincuentes que buscan obtener información personal. A menudo, los usuarios proporcionan sin saberlo detalles que pueden ser utilizados para localizarlos o contactarlos. Aunque muchas personas mantienen sus perfiles en modo privado, los ataques de ingeniería social pueden dar pistas a los atacantes sobre el número de teléfono de la víctima.
En algunos casos, las plataformas mismas han sufrido filtraciones de datos, lo que ha permitido a los ciberdelincuentes acceder a información personal de millones de usuarios, incluidos los números de teléfono.
El caso de Facebook, por ejemplo, mostró que incluso cuando un perfil está en modo privado, la plataforma puede tener fallos de seguridad que expongan datos como los números de teléfono de los usuarios. Es recomendable no compartir información tan sensible en estas plataformas, incluso si se tiene la privacidad configurada correctamente.