Crecen los casos de cáncer de pulmón en no fumadores y alertan por el riesgo de la contaminación ambiental

Un nuevo informe de la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer (IARC) analizó las cifras globales del tumor más letal y advirtió sobre el aumento de las tasas de incidencia en mujeres y adultos jóvenes.

El crecimiento de los diagnósticos de cáncer de pulmón entre no fumadores recuerda que el tumor más letal no puede considerarse exclusivamente un problema asociado al cigarrillo.

El aire que respiramos, tanto en ciudades densamente pobladas como en comunidades rurales más alejadas, y otros factores de riesgo juegan un papel determinante en la salud pulmonar global.

El cáncer de pulmón es la principal causa de muerte por cáncer en todo el mundo, con unas 2,5 millones de muertes al año. Si bien se estima que cerca del 85% de los afectados tiene antecedentes de tabaquismo, en los últimos años distintas investigaciones advierten sobre la suba incipiente de diagnósticos entre no fumadores.

En el marco del Día Mundial contra el Cáncer, que se conmemora cada 4 de febrero, un nuevo estudio de la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer (IARC) publicado en la revista The Lancet Respiratory Medicine arroja luz sobre la situación global del cáncer de pulmón. El informe reveló que los patrones de incidencia cambiaron en las últimas décadas, con un aumento de los diagnósticos en las mujeres y las generaciones más jóvenes.

Además, los investigadores señalaron que el adenocarcinoma, uno de los cuatro subtipos principales de cáncer de pulmón, es ahora el más común.

“La contaminación del aire puede considerarse un factor importante que explica en parte el predominio emergente del adenocarcinoma, que representa entre el 53% y el 70% de los casos de cáncer de pulmón entre personas que nunca han fumado en todo el mundo”, indicó el informe global. Uno de los motivos es que la disminución global del tabaquismo redujo los casos relacionados con el cigarrillo, pero hizo que otros factores, como la polución ambiental, cobren mayor relevancia.

Ante la consulta de Infobae, la médica neumonóloga Iris Boyeras, ex coordinadora de la sección Oncología de la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria (AAMR), indicó: “El último informe de Globocan muestra desde hace varias décadas una tendencia al incremento en la frecuencia y en la mortalidad del cáncer de pulmón a nivel global. Pero esa tendencia es especialmente llamativa en los países en desarrollo y entre las mujeres no fumadoras”.

Deja un comentario