El lado oscuro de la naturaleza: cómo las especies invasoras arrasan con Argentina.

Las especies exóticas son la segunda causa de pérdida de biodiversidad globalmente. En Argentina, el jabalí, el chancho asilvestrado y el ciervo axis ya fueron declarados plagas.

¿Quién podría sospechar de Bambi? El ciervo axis deslumbra con su porte elegante y su pelaje moteado que parece salido de un cuento; el chancho asilvestrado evoca la robustez y el carácter indomable de la vida silvestre, y el jabalí, con su actitud desafiante, podría encajar perfectamente en una película de Disney (nadie se olvida de “Pumba”).

Sin embargo, estos animales esconden un lado oscuro: forman parte de las especies exóticas invasoras que representan la segunda causa principal de pérdida de biodiversidad a nivel mundial. En Argentina, esta problemática está alcanzando proporciones alarmantes, y la provincia de Entre Ríos ha dado un paso crucial al declararlos plagas. ¿Qué implica esta medida y qué otras especies amenazan nuestros ecosistemas?

Entre Ríos toma cartas en el asunto
El 26 de diciembre de 2024, Entre Ríos aprobó una medida histórica: declarar al jabalí (Sus scrofa), al chancho asilvestrado y al ciervo axis (Axis axis) como plagas. La nueva normativa permite su caza controlada para reducir su población y mitigar los daños ecológicos y económicos que provocan. Estos animales no solo compiten con la fauna nativa por espacio y alimento, sino que también dañan cultivos, alteran ecosistemas y amenazan a especies autóctonas.

Deja un comentario