Infobae accedió al acuerdo con los líderes de la toma de Villa Mascardi que firmó el entonces secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla. Comprometía al Estado Nacional a una serie de obligaciones que excedían sus atribuciones. La Cámara de Casación lo anuló
La Cámara de Casación lo anuló y tiene efectos nulos. Pero el contenido del pacto que firmó el último gobierno kirchnerista con un grupo de dirigentes mapuches no deja de sorprender. Excediendo largamente sus atribuciones como secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla comprometió al Estado a entregar a la comunidad Lafen Winkul Mapu valiosas tierras del Parque Nacional Nahuel Huapi, construir casas, brindar seguridad y, principalmente, desactivar las causas penales contra los responsables de las violentas tomas de terrenos que llenaron de miedo a los vecinos de Villa Mascardi.
El acuerdo que se firmó en junio pasado y al que accedió en exclusiva Infobae constaba de ocho artículos, de los que se tenía hasta ahora un resumen que ocultaba sus verdaderos alcances. El argumento para las diferentes concesiones es conocido: atribución a un supuesto “derecho ancestral” para tener la propiedad de un lugar al que consideran “sitio sagrado” y donde se esgrime que debería actuar una machi, a quien consideran intermediaria entre el plano natural y sobrenatural. En este caso, era sobre una amplia zona del parque, que había sido ocupado previamente y donde ocurrió un crimen en medio de un tiroteo.
Cuando se informó sobre el detalle del acuerdo, en una gacetilla de prensa que todavía está en online, la Secretaría de Derechos Humanos informó: “En la ex ESMA se realizó la tercera edición de la Mesa de Diálogo por el conflicto territorial en Villa Mascardi, donde en 2017 fue asesinado por miembros de la prefectura Rafael Nahuel. El Estado dará cesión de uso a la Machi Betiana Colhuan a fin de que pueda ejercer sus tareas espirituales y medicinales para todas las comunidades mapuche tehuelche. Asimismo, se acordó que la Comunidad Lafken Winkul Mapu se reubicará en otras tierras —distintas a donde se ubica el REWE de Villa Mascardi— cuya localización será analizada en el marco de la mesa de diálogo que se realizará en las próximas semanas”.
Debido a los insólitos compromisos tomados por Pietragalla, que fueron convalidados por un juez de primera instancia de Bariloche, el Ministerio Público Fiscal, la Asociación Vecinal de Lago Mascardi y el gobierno de Javier Milei -a través del titular de Parques Nacionales, Cristian Larsen- se presentaron ante la Justicia para que se anule todo el contenido del acuerdo. Ayer se conoció que efectivamente la Cámara de Casación, con la firma de los jueces Diego Barroetaveña, Carlos Mahiques y Daniel Petrone lo dejó sin efecto.