La CGT sostuvo que el paro fue “contundente” y le reclamó al Gobierno que “tome nota” y “rectifique el ajuste”.

Los gremios nucleados en la central obrera hicieron su evaluación de la segunda huelga contra la gestión de Milei en cinco meses; amenazaron con otra protesta, aunque no dieron precisiones.

La CGT calificó hoy de “contundente” y “exitoso” el segundo paro general que activó en cinco meses contra la gestión de Javier Milei. Argumentó que la medida de fuerza tuvo “sustento social y político” y sugirió que el Gobierno debería “tomar nota” y cambiar su política de ajuste. “Nos están llevando a un extremo”, advirtieron los sindicalistas desde la sede histórica de la central obrera.

“El éxito del paro fue porque tiene el sustento social y política para llevar adelante este tipo de medida de fuerza. Es un paro político porque estamos discutiendo todas las acciones que vienen dañando el entramado de nuestro país. El Gobierno debe tomar nota para rectificar su política de ajuste”, dijo Héctor Daer, uno de los integrantes del triunvirato de mando. Habló desde el salón Felipe Vallese, rodeado del consejo directivo.

Pablo Moyano, otro de los referentes cegetistas, relativizó las acusaciones que surgieron desde el Gobierno y amenazó con una “mayor conflictividad” en caso de que no haya un cambio. Además, calificó irónicamente a la gestión de Milei con “un menos diez”. E insistió con que el ajuste recayó sobre los más vulnerables. Daer, antes, había enumerado algunos indicadores: un 31% de caída real en las partidas presupuestarias de jubilaciones y pensiones, un 87% en obras públicas, un 39% en subsidios al transporte, un 76% en transferencias a las provincias, un 18% en recorte a las universidades y un 13% en programas sociales. El jefe del sindicato de la Sanidad se mostró desafiante con la prensa y exhibió un recorte de LA NACION en el que se evidenciaba sobre la caída del poder adquisitivo de los salarios y el hundimiento de la industria y la construcción.

“Pretendemos que se tome nota. Es un llamado a las autoridades para encontrar un rumbo a que resuelva el daño que están causando”, planteó Daer. A su lado, Andrés Rodríguez, jefe de los estatales de UPCN, amenazó: “Si no hay cambios, seguiremos con las medidas de fuerza”.

Deja un comentario