Roberto Ré es un médico psiquiatra que, en diálogo con Sudamericana, lanzó duras críticas contra los contenidos violentos y la falta de valores que imperan en algunos programas televisivos de alto rating, como Gran Hermano. Sus declaraciones generaron un fuerte debate en torno a la responsabilidad de los medios en la naturalización de la violencia.
En diálogo con Sudamericana, el Dr. Roberto Ré, titular de la Red Sanar de salud mental, analizó la escalada de violencia que se vio en la casa más famosa del país con casos como los de los participantes Alfa y «Furia». El profesional advirtió que esta tendencia no es un hecho aislado, sino que refleja conductas cada vez más extendidas en la sociedad actual.
«No cabe duda de que ellos reflejan conductas violentas y muchas veces psicopáticas de nuestra sociedad. Y por otro lado, los medios con muy baja responsabilidad desarrollan estos contenidos que para los adolescentes pueden ser modelos de instrucción, facilitando conductas narcisistas, psicopáticas y violentas con carencia de límites», advirtió el especialista. Según Ré, los jóvenes son especialmente vulnerables a estos mensajes nocivos.
Ré lamentó que este tipo de actitudes sean «validadas e incluso premiadas» por la producción del ciclo, algo que «manipula las conductas en la sociedad» al poner «en valor la violencia y disparar contra el débil». Esta naturalización de la agresión como vía de resolución de conflictos preocupa profundamente al médico.
Durante el diálogo con el profesional, se trazó un paralelismo con otros programas humorísticos que en el pasado también naturalizaban la agresión, como cuando se reían de las golpizas del muñeco «Oso Arturo» contra otros personajes en el programa de Marcelo Tinelli en los 90. La apología a la violencia en los medios no es un fenómeno nuevo.
«Son conductas en donde de alguna forma se pone en valor un accionar violento y dispararle al débil», explicó. Ré advierte que esta clase de mensajes terminan arraigándose en el inconsciente colectivo.