Golpe a una banda que infectaba computadoras de empresas con un “troyano” brasileño para vaciarles las cuentas.

Atacaron empresas, laboratorios, un prestigioso colegio y hasta al Círculo de Policía Bonaerense; tras 64 allanamientos detuvieron a 20 imputados; hay nueve extranjeros con pedido de captura internacional.

Fiscales de ocho departamentos judiciales de la provincia de Buenos Aires y medio millar de efectivos de la Policía Federal se desplegaron por todo el país para golpear en 64 puntos relacionados con la operatoria de una organización cibercriminal que ingresó en las computadoras de empresas, laboratorios, un colegio y hasta el Círculo de la Policía Bonaerense con un “troyano” de origen brasileño que les abrió el camino para poder vaciarles las cuentas bancarias. El monto del desfalco asciende a 1500 millones de pesos. Hasta el momento, se recuperaron más de 170.000 dólares.

Los ciberestafadores operaban desde IP radicadas en Venezuela, Ecuador, Colombia y Estados Unidos. Se realizaron 20 detenciones en el país y se ordenaron otras diez en el exterior; sobre nueve de esos buscados pesan alertas rojas de Interpol. El restante, el venezolano Francisco Javier Uribe Urdaneta, fue arrestado en territorio norteamericano, desde donde operaba, y la Justicia argentina pedirá su extradición.

Según precisaron fuentes del Ministerio de Seguridad de la Nación y de la Procuración General bonaerense, la organización cibercriminal sustrajo 45 millones de pesos al Círculo de Policía de Buenos Aires; 129 millones de pesos a Laboratorio Farmas, de Quilmes; 159 millones a una empresa de Bahía Blanca, y 112 millones al Colegio Saint George, de Quilmes. Con ese dinero, posteriormente, adquirieron criptomonedas USDT a través de Binance que luego giraron a billeteras virtuales radicadas en el exterior.

Los 64 allanamientos simultáneos en las provincias de Buenos Aires, Misiones, Entre Ríos, Chaco, Santa Fe, Tucumán, Río Negro y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires fueron ejecutados hoy por más de 500 efectivos de la División de Delitos Tecnológicos de la Policía Federal Argentina, dependiente de la Superintendencia de Investigaciones, a cargo del comisario mayor Martín De Cristóbal; la Oficina Central Nacional de INTERPOL y la Dirección Nacional de Inteligencia Criminal (Dinic) del Ministerio de Seguridad de la Nación.

Actuaron en el marco de 16 investigaciones penales preparatorias (IPP) a cargo de 10 Unidades Funcionales de Instrucción (UFI) de ocho departamentos judiciales bonaerenses: Junín, San Martín, San Nicolás, Bahía Blanca, La Plata, San Isidro, Azul y Quilmes.

Los voceros destacaron la colaboración prestada por los exchanges Binance y Lemon, que pusieron a disposición tanto la información contenida en sus bases de datos como especialistas de sus áreas de fraude para asistir en el análisis de la información en conjunto con peritos del Departamento de Ciberdelitos.

Deja un comentario