En Corrientes, las ventas por Navidad descendieron respecto al año pasado

Para Año Nuevo, si bien históricamente merma el consumo, los mercantiles esperan captar a las personas que deseen realizar compras para despedir y recibir el año.

En la mañana de ayer, época realizó una recorrida por algunos locales del centro capitalino y la gran mayoría coincidió que el consumo en Navidad no se acercó a la del 2022.

Manifestaron que uno de los factores es el político. Al haber un cambio de Presidente en un país que transita una crisis económicas constantes, hace que la gente se cuide.

«Terminamos el gobierno anterior con un porcentaje de inflación altísima, casi llegando a una hiperinflación. La llegada de un nuevo gobierno implica siempre cambios y justo este año se dio un cambio que parece ser radical y lo sufrimos en parte los comerciantes también», dijo Roberto, propietario de una casa de indumentaria en contacto con este medio.

Por su parte Claudia, propietaria de una casa de ropas masculina y femenina, señaló a época que las ventas en Navidad si bien fueron buenas, no tuvieron relación a las del año pasado.

«El año 2022 el consumo fue mayor. Lamentablemente la gente cuida la plata y prioriza las necesidades básicas, como ser el alimento», expresó la comerciante.

En su caso, agradeció a sus clientes fieles que en estas fechas especiales están junto a ella.

«La gente busca precio, camina, observa y recién ahí compra. Los que ya nos conocen saben de la calidad y la modalidad de atención. Los que llegan por primera vez preguntan mucho antes de concretar la compra», insistió.

En cuanto a lo que se espera para Año Nuevo, dijo que históricamente las compras grandes se hacen en Navidad. Pero al haber variabilidad de precios en estos días, no se descarta que haya buena ventas antes del domingo.

Sandra es otra comerciante que tomó contacto con época. Dijo que en la previa de Nochebuena tuvo buena venta, pero al igual que sus pares, coincidió que no se asemeja al del 2022.

En cuanto a lo que se espera para el año nuevo, expresó que las ventas merman pero ansía que entre hoy y el sábado pueda haber un repunte para aquellos que son de regalar en ambas fiestas o aquellos que no pudieron realizar el regalo de Navidad a sus seres queridos.

Relevamiento de CAME

En cuanto a los seis principales sectores relevados, solo dos mostraron crecimiento: Indumentaria, con un aumento del 9,2%, y Librerías, que experimentó un incremento del 8,8%. Los demás rubros sufrieron descensos, siendo el peor desempeño el de Cosmética y Perfumería, con una retracción del 23,5% en comparación con la festividad del 2022. En tanto, Jugueterías, crucial en esta temporada, registró una leve contracción del 0,3% anual, mientras que Calzados disminuyó un 13,6%.

Deja un comentario