Por qué el consumo de frutas puede incidir de forma positiva en el estado de ánimo

La presencia de ciertas vitaminas favorece el estado de ánimo positivo. Por qué los alimentos con azúcares saturadas pueden causar mal humor

La expresión popular “barriga llena, corazón contento” habla de la relación entre la comida y el estado de ánimo de una persona. Pero también la ciencia busca, mediante la intersección de la psicología y la nutriología, identificar los vínculos entre la dieta de alguien y su humor. El objetivo es explicar qué vitaminas y nutrientes intervienen en el cuidado de las interacciones neuronales y favorecen las emociones positivas.

Los alimentos saludables tienen buenas repercusiones en la salud, tanto física como mental. Una dieta rica en nutrientes fomenta el buen estado del intestino, un órgano capaz de relacionarse con el cerebro a través de los microbios que producen neurotransmisores con papeles importantes en la regulación del estado de ánimo. En última instancia, una alimentación sana también deja resultados favorables en la salud mental.

En esta relación entre el humor y la dieta, las frutas también aparecen como uno de los alimentos que ayudan a mejorar la sensación anímica de las personas, de acuerdo con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Las principales razones de esta hipótesis son los aminoácidos que aportan al organismo. Sin embargo, aún quedan pendientes líneas de investigación para establecer relaciones que permitan una gestión de las emociones mediante el consumo regular de estos alimentos.

Las vitaminas en las frutas podrían ayudar a regular el humor

Las vitaminas del complejo B, como la B6, B9 y B12, son esenciales para la producción de neurotransmisores, incluida la serotonina, que influye en la sensación de bienestar y felicidad. Algunos de estos nutrientes pueden encontrarse en dietas basadas en frutas como plátanos, naranjas y papayas, de acuerdo con una investigación publicada en Elsevier, revista de farmacéutica profesional.

El aporte de vitamina C y zinc, que se encuentra en abundancia en frutas y verduras, también se ha asociado con un estado de ánimo estable. Además, los antioxidantes, presentes en alimentos como las bayas y las espinacas, ayudan a proteger el cerebro contra el estrés oxidativo, lo que puede contribuir al buen humor en las personas. Uno de los aspectos importantes que explicó el especialista es el efecto del triptófano, un aminoácido presente en alimentos como el pavo y el plátano. Es un precursor de la serotonina, una hormona clave en la regulación del estado de ánimo.

Deja un comentario