El titular de la cartera de Hacienda se refirió al complejo escenario económico, fruto de las últimas medidas de la Nación, y estimó que el proyecto de ley que afectaría los fondos de la Provincia no debería prosperar en la Cámara Alta. El miércoles y jueves se reunirá la Comisión de Impuestos.
El ministro de Hacienda de la Provincia, Marcelo Rivas Piasentini, se refirió ayer al complejo escenario económico, consecuencia de las últimas medidas establecidas por el Gobierno nacional y que repercuten de manera negativa en el Tesoro de la Provincia y, más aún, ocurriría a partir del último bimestre de aprobarse la reforma a la ley que regula el Impuesto a las Ganancias. El funcionario confía en que los senadores, como representantes de las provincias, deberían rechazar dicha iniciativa.
Manifestó encontrarse «preocupado con las últimas noticias de un candidato a Presidente y ministro de Economía, con algunas medidas preelectorales que asustan un poco, sobre todo lo que plantea en la pérdida de recursos de las Provincias, ese es un tema preocupante». Seguidamente calificó que es un «avasallamiento a las autonomías provinciales y su correlato con el régimen de coparticipación de impuestos a los municipios».
Por la negativa
Cabe recordar que el proyecto para modificar la norma está teniendo un tratamiento exprés en el Congreso. Tras su aprobación en la Cámara de Diputados, fue girado al Senado, donde ya obtuvo dictamen en comisión y esta semana será debatido en el recinto. «Vamos a ver cómo continua en el Senado de la Nación» dijo Rivas Piasentini a Radio Dos y en otro tramo de la entrevista sostuvo que «los senadores, al ser los representantes de las provincias, me parece que van a acompañar con una negativa; entiendo que es lo más razonable entendiendo que vamos a perder muchísimos recursos para los correntinos».
De aprobarse la modificación a la ley, se producirá un inmediato recorte a los fondos girados a las Provincias. «Hay algunas estimaciones no muy definidas, esto es bastante dinámico, entre 36.000 y 40.000 millones de pesos para el año que viene y 6.000 millones de pesos entre noviembre y diciembre, lo cual es una cifra muy grande», indicó.
Reunión y silencio
«Con el impuesto a las ganancias creo que va a haber una manifestación de todas las Provincias en conjunto», adelantó el ministro, aunque reconoció que «previo a las elecciones vemos que algunas no se expidieron al respecto, entendemos que se debería llevar adelante algo consensuado».
Si bien señaló que «acudir a la Justicia es uno de los procedimientos», recordó que «también hay organismos técnicos previos, como la Comisión Federal de Impuestos ante esta eventual corrección al régimen de coparticipación de impuestos. El 27 y 28 tenemos reuniones en Buenos Aires con la Comisión por este tema y vemos con mucha preocupación que las Provincias no se manifiesten», insistió.