Trigo: las altas temperaturas en el norte adelantaron el comienzo de la cosecha

Se reportaron los primeros lotes recolectados en el NOA y NEA con magros resultados: rindes de entre 7 y 10 quintales por hectárea. A nivel nacional, hay dos millones de hectáreas en riesgo.

No son buenas las noticias que llegan para el trigo, y desde casi todos los puntos cardinales productivos: a excepción del sudeste bonaerense que hasta ahora ha seguido con un régimen pluviométrico favorable, en el resto del país la escasez de agua no para de generar problemas.

Esto sucede mientras ya comenzaron a reportarse las primeras cosechas: de manera muy anticipada, en paralelo al inicio de la primavera, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires informó sobre lotes recolectados en el NOA y el NEA.

¿Los resultados? Magros: apenas entre siete y 10 quintales por hectárea, respectivamente.

En cuanto a los lotes que quedan en pie, las proyecciones son muy variables: de cinco a 30 quintales.

EL TRIGO, CON PROBLEMAS NACIONALES

El panorama no es menos preocupante para la gran parte de las zonas trigueras: según la Guía Estratégica para el Agro (GEA) de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), las lluvias que tampoco llegaron en los últimos días ponen en situación de alerta a unas dos millones de hectáreas a nivel nacional.

Según la entidad rosarina, se necesitan de mínima entre 20 y 50 milímetros para detener el deterioro del trigo y renovar expectativas, en lo productivo y en lo económico: el trigo era la esperanza de compensar parte de las fuertes pérdidas que dejó la sequía 2022/23.

“La incertidumbre de no contar con un trigo que deje margen positivo y, por lo tanto, un ingreso en diciembre para cumplir obligaciones y llegar a marzo, no deja dormir al productor que quedó fuera de los acumulados del primer fin de semana de setiembre”, indica el reporte.

Deja un comentario